Cristología -04- Jesús, en forma de Dios y semejante a los hombres

Algunos eruditos creen que este pasaje completo (Filipenses 2:5-11) era primero un himno que cantaban los cristianos de la iglesia primitiva para conmemorar y celebrar la encarnación del Hijo de Dios. Ha sido llamado una joya cristológica, un diamante teológico cuyo brillo tal vez no tenga paralelo en las Escrituras. Con sencillez y brevedad, pero con una profundidad extraordinaria, este pasaje describe la condescendencia de la segunda Persona de la Trinidad para nacer, vivir y morir en forma humana con el fin de lograr la redención de la humanidad caída. 

el cual, el sujeto de esta frase es Cristo, que aparece en el versículo 5. siendo en forma de Dios (huparchön en morphëi theou). Una traducción más propia y literal de este pasaje es “existiendo en forma de Dios”. Siendo es la traducción de un participio presente activo del verbo compuesto huparchō, que está formado por hupo (“bajo”) y archē (“principio”) y denota la continuación de un estado o existencia previos. Subraya la esencia de la naturaleza de una persona, la que es absolutamente inalterable, inalienable, e inmutable. William Barclay comenta que el verbo se refiere a “aquella parte de una [persona] que, bajo cualquier circunstancia, permanece igual”. 

en forma de Dios. La palabra que se traduce forma (morphëi) expresa una manifestación externa de una realidad interna; los atributos esenciales tal como se muestran en la forma. En su estado anterior a su encarnación, Cristo poseía los atributos de Dios porque existía (y existe) plenamente como Dios mismo. Existe una controversia porque hay otra palabra que se traduce también como forma, que es Schema, pero ambos significados difieren. Morphëi expresa una forma o condición que no sufre alteraciones, mientras que Schema, es la forma que está sujeta a cambios de acuerdo a las circunstancias. Un ejemplo claro para ilustrar la idea de ambas palabras, es el ser humano. Su Morphëi es su naturaleza “humanidad”, que es inalterable porque nunca deja de ser humano, mientras que Schema son los pequeños cambios externos que va teniendo a lo largo del tiempo, es decir: Niño, adolescente, adulto, anciano. 

no estimó, o más claramente no usó esa condición privilegiada como excusa. Ser igual a Dios (to einai isa theoi).Quiere decir que Cristo está en el mismo grado de autoridad del Padre, al mismo nivel. Resulta difícil entender porque habiendo pasajes como este tan claros y específicos en cuanto a la naturaleza divina de Cristo, hayan personas que aún la niegan y lo hagan “un dios inferior”, como los testigos de Jehová. 

Cosa a que aferrarse (harpagmon). Es decir, no se aferró a su posición de autoridad al mismo nivel del Padre para no venir y morir por nosotros. Lo que demuestra una vez más la humildad de Cristo y su amor por nosotros, que en palabras de Pablo “…..que por amor a vosotros se hizo pobre, siendo rico, para que vosotros con su pobreza fueseis enriquecidos” (2 Corintios 8:9). sino que, marca un contraste entre lo dicho anteriormente con lo que se expresará a continuación. Se despojó a sí mismo (heauton ekenöse). La palabra ekenöse un aoristo indicativo que viene del verbo kenos, que se traduce vacío, es por esto que a veces se traduce “se vació a sí mismo”. Pero no se debe afirmar que Cristo se vació de sus atributos divinos como afirmaban muchos herejes porque en ese caso dejaría de ser Dios lo cual contradice el versículo anterior donde dijo que Cristo existe continuamente como Dios. De lo que Cristo se despojó o se vació fue de sus prerrogativas divinas, de sus derechos como Dios, lo puso a un lado, y estuvo en dependencia del Padre y el Espíritu (ver Mateo 4:1; 12:28; Juan 5:30). 

Forma de siervo (morphën doulou). Es decir, tomó los rasgos característicos de un esclavo, algo que vemos en Juan 13 donde Cristo le lava los pies a sus discípulos, algo que era reservado para los esclavos. Pero también en el hecho de que nunca hizo su voluntad sino la del Padre a tal punto que puso eso por encima de la comida física (Juan 4:34). El hecho de que Pablo use “forma de Dios” y “forma de siervo”, enseña que Cristo en la tierra era tanto Dios como hombre. A esto se le llamó unión hipostática, la coexistencia de ambas naturalezas en una persona. 

hecho semejante a los hombres, Pablo usa sabiamente esta palabra para distinguirlo de nosotros, porque aunque Cristo era hombre, no pecaba, no heredó la naturaleza caída de María, era impecable como Dios, como expresa al autor a los Hebreos 4:15: “Porque no tenemos un sumo sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras debilidades, sino uno que fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado” (ver también 1 Pedro 2:23; 2 Corintios 5:21). 

Bibliografía 

  1. Comentario al texto griego del N.T – A.T Robertson 
  2. Comentario Macarthur al N.T – Filipenses 
  3. Comentario exegético al texto griego del N.T – Samuel Perez Millos 
  4. Comentario al N.T Filipenses – William Hendriksen


Comentarios

Entradas más populares de este blog

IDIOMA DEL PENTATEUCO | Crítica del Pentateuco con Feliberto Vasquez

Teologia de la apertura de Dios I Teologia propia con Feliberto Vasquez Rodriguez