La encarnación de Jesús | Cristología con Feliberto Vasquez Rodriguez
LA ENCARNACIÓN DE CRISTO
Significado de la encarnación
La palabra encarnación
quiere decir “en la carne”, y denota el acto por el cual el Hijo eterno
de Dios tomó para sí una naturaleza adicional —la humana— a través del
nacimiento virginal. El resultado es que la deidad de Cristo permanece
intachable para siempre, como ha sido desde el pasado eterno; pero también
posee humanidad verdadera y sin pecado en la misma Persona para siempre (cp.
Jn. 1:14; Fil. 2:7-8; 1 Ti. 3:16). Explicación de la encarnación Genealogías.
Hay dos genealogías que describen la encarnación de Cristo: Mateo 1:1-16 y
Lucas 3:23-38. La relación entre estas dos genealogías ha provocado debates y
controversias. Pero vale la pena anotar una cosa: las dos genealogías trazan el
linaje de Jesús hasta David (Mt. 1:1; Lc. 3:31) y con ello enfatizan su
legítima afirmación como heredero del trono de David (cp. Lc. 1:32-33). Parece
que Mateo describe el linaje de José (cp. el v. 16), y como el heredero
reclamaba su lugar a través de su padre, el derecho de Jesús al trono davídico
llegaba por medio de José, su padre adoptivo.[1] Lucas cita el linaje de
Jesús desde María hasta Adán, con lo cual “conecta a Cristo con la simiente
de la mujer predicha”.[2]
Nacimiento virginal
El nacimiento virginal fue el medio por el cual tuvo lugar la encarnación y garantizó la naturaleza no pecaminosa del Hijo de Dios. Por esa razón era esencial. Isaías 7:14 predice el nacimiento virginal y Mateo 1:23 hace un comentario donde indica que éste se cumplió en el nacimiento de Cristo. Mateo 1:23 identifica a María como “virgen” (gr., parthenos, que denota claramente a una virgen).[3] Los textos de Mateo y Lucas son claros en la enseñanza del nacimiento virginal. Mateo 1:18 enfatiza que María estaba embarazada antes de que José viviera con ella; más aún, el mismo versículo indica que su embarazo se debió al Espíritu Santo. Mateo 1:22-23 enfatiza que en el nacimiento de Cristo se cumplió la profecía del nacimiento virginal de Isaías 7:14. Mateo 1:25 enfatiza que María fue virgen hasta el nacimiento de Cristo. Lucas 1:34 declara que María no había tenido relaciones con hombre alguno, mientras que en Lucas 1:35 el ángel le explica a María que su embarazo se debió a que el Espíritu Santo la cubrió con su sombra.[4]
[1] Una obra importante en este
estudio es W. W. Barndollar, Jesus’ Title to the Throne of David: A Study in
Biblical Eschatology (Findlay: Dunham, 1963).
[2] John F. Walvoord, Jesus Christ Our
Lord [Jesucristo nuestro Señor] (Chicago: Moody, 1969), p. 104. Publicado en
español por Ediciones Las Américas.
[3] William F. Arndt y F. Wilbur
Gingrich, A Greek-English Lexicon of the New Testament and Other Early
Christian Literature, 2ª ed., F. Wilbur Gingrich y Frederick W. Danker, eds.
(Chicago: Univ. of Chicago, 1979), p. 627.
[4] Véase Donald Grey Barnhouse, God’s
Freedom: Exposition of Bible Doctrine, Taking the Epistle to the Romans as the
Point of Departure, 10 vols. (Grand Rapids: Eerdmans, 1963), pp. 1:43-48.
Barnhouse demuestra la necesidad bíblica y lógica del nacimiento virginal.
Comentarios
Publicar un comentario
Cada comentario que usted vaya a redactar en este blogs es necesario que sepa antes de, que lo valoramos por su tiempo, pero que así mismo le pedimos que sea lo más respetuoso posible. Podemos diferir sobre algunos puntos, pero eso no nos debe llevar a la falta de respeto el uno con el otro. ¡Muchas gracias!