Entradas

Mostrando las entradas de enero, 2025

¿Quien o qué es Azazel? | Preguntas y respuestas con Feliberto Vasquez Rodríguez

Imagen
  Este es uno de los enigmas del Antiguo Testamento que nunca ha sido esclarecido, lo primero es que la palabra en hebreo para Azazel, זלֵזאָעֲ, es de significado desconocido, así como lo que representaba. Otros estudiosos, principalmente judíos, creían que זלֵזאָעֲ significa «una soledad remota», una localidad en el desierto. Sin embargo, las palabras del texto bíblico: «una suerte por Yahvé y una por Azazel» (Lv. 16:8-9), requieren incondicionalmente que Azazel sea considerado como un ser personal, en oposición a Yahvé. Por lo que queda la cuestión, ¿quién o qué es Azazel? Existen tres interpretaciones sobre su identidad: Primero, algunos sostienen que Azazel es el nombre del macho cabrío que llevaba sobre sí los pecados, esto es, “el chivo expiatorio”. Azazel sería, entonces, un término hebreo compuesto que significaría “ el macho cabrío que sale ”. Esta postura se remonta a las primeras versiones del AT en otras lenguas. Así, la Septuaginta traduce Azazel como “ el que ...

¿Se reconstruirá primero el tercer templo y luego vendrá Jesús? I Preguntas y respuestas con Feliberto Vásquez Rodríguez

Imagen
  Es una buena pregunta que lleva a muchos temas de discusión, primero, ¿Se construirá otro templo? Luego ¿En qué tiempo y por quién será construido? Los amilenialistas y premilenialistas no se ponen de acuerdo con respecto a esto, yo como un defensor de la postura premilenial, creo que sí habrá la construcción de un templo en el tiempo final, no tercero por algunas cuestiones que señalaré más adelante. Lo primero tiene que ver con la profecía del profeta Ezequiel que a partir del capítulo 40 habla de la descripción de un templo futuro. Tras la descripci ón de la gran batalla al final del tiempo de la tribulación, en esta sección de Ezequiel 40-48 se incluyen detalles específicos del reino milenario del Mesías. Aquí se encuentra más información específica sobre el reino milenario que en todas las demás profecías del AT. Podría considerarse como "el Lugar santísimo" en comparación a los demás pronósticos sobre el milenio. En muchos sentidos estos capítulos son los más im...

El Cordero de Dios descifrado ¿A qué se refería Juan con este término?

Imagen
  CORDERO DE DIOS La frase «cordero de Dios» aparece en la Biblia tan solo en Juan 1:29, 36. El término que utiliza Juan para «cordero» , amnos, se encuentra dos veces en pasajes del Nuevo Testamento que comparan el sufrimiento y la muerte de Jesús con los corderos (probaton y amnos) en la versión de Isaías 53:7 de la LXX (Hch 8:32) y con un cordero sin defecto (1 Pe 1:19). Con respecto a Juan 1:29, sigue habiendo un considerable debate sobre el significado de la declaración «el cordero de Dios, que quita el pecado del mundo». El debate se centra en gran medida en los posibles trasfondos de la frase «cordero de Dios». 1. Interpretaciones 1.1. El Cordero apocalíptico . C. H. Dodd sostuvo que el cordero en Juan 1:29 debe entenderse como el cordero guerrero apocalíptico que encontramos en Apocalipsis (Ap 5:6, 12; 7:17; 13:8; 17:14; 19:7, 9; 21:22–23; 22:1, 3) y en algunos textos judíos apocalípticos (1 En 90:9–12; TestJos 19:8; TestBen 3:8). Por lo tanto, Jesús como Cordero d...

Unión Hipostática I Cristologia con Feliberto Vasquez Rodriguez

Imagen
  UNIÓN HIPOSTÁTICA Significado de unión hipostática Se puede definir la unión hipostática como “la segunda Persona, el Cristo pre-encarnado que vino, asumió la naturaleza humana y sigue siendo para siempre, en una persona, verdaderamente humano y divino sin que por ello disminuya su divinidad”. Cuando Cristo vino, vino una persona, no sólo una naturaleza; tomó una naturaleza adicional, la humana; no habitó tan sólo en una persona humana. El resultado de la unión de las dos naturalezas es la Persona teoantrópica (el Dios-hombre). Explicación de la unión hipostática Las dos naturalezas de Cristo están unidas de forma inseparable sin mezcla o pérdida de su identidad separada. Sigue siendo Dios-hombre para siempre, completamente Dios y completamente humano, dos naturalezas distintas en una persona para siempre. “Aunque a veces Cristo operó en la esfera de su humanidad y en otros casos en la de su divinidad, en todos los casos puede atribuirse a una única persona lo que hizo y ...

La deidad de Jesus I Cristologia con Feliberto Vasquez Rodriguez

Imagen
  LA DEIDAD DE JESUS  Significado de la deidad de Jesús Durante los primeros siglos de la iglesia había grupos que negaban la humanidad verdadera de Cristo. Pero el énfasis hoy es el opuesto. En los pasados doscientos años la teología liberal ha expresado vigorosamente la negación de la divinidad de Cristo. Aun así, C. S. Lewis estaba en lo cierto cuando dijo que las únicas opciones disponibles relativas a la persona de Cristo eran: Él es un mentiroso, un lunático o el Señor. Considerando las enormes afirmaciones hechas por Cristo, sería sencillamente imposible designarlo como un “buen maestro”. Él afirmó ser mucho más que un maestro. Afirmar que Cristo es Dios no consiste tan sólo en sugerir “semejanza a Dios”. Cristo es absolutamente igual al Padre en su Persona y sus obras. Cristo es deidad no disminuida. Cuando B. B. Warfield comenta la frase “[Cristo], siendo en forma de Dios” de Filipenses 2:6, dice: “Se declara de la forma más expresa posible que Él es todo lo ...

Profecías del A.T cumplidas en Jesús | Cristología con Feliberto Vasquez Rodriguez

Imagen
  PROFECÍAS DE CRISTO EN EL ANTIGUO TESTAMENTO Profecías sobre el linaje de Cristo [1] Nacimiento virginal. Génesis 3:15 es conocido como el protoevangelio porque es la primera profecía (de buenas nuevas) sobre Cristo. Habría enemistad entre Satanás y el Mesías, identificado aquí como la simiente de la mujer. Esta identificación le pertenece sólo a María, y sugiere el nacimiento virginal; el Mesías nació sólo de la virgen. Mateo 1:16 también lo enfatiza en la frase “de la cual” (gr., hes), un pronombre relativo femenino por el cual se enfatiza el nacimiento de Jesús sin la participación de José. Línea de Sem . Cuando Génesis 9:26 (NVI) menciona el nombre específico “el SEÑOR, Dios de Sem” , “da a entender la preservación de la verdadera religión entre los descendientes de Sem” . [2] Al final, la línea de Sem llevará bendición al linaje de los otros dos hijos de Noé. Más aún, se usa el nombre mucho más específico “SEÑOR” (Yahvéh), “que se refiere a su revelación e instituci...