¿Es dogmático el darwinismo? El caso de Dean Kenyon
Dean Kenyon es profesor emérito de Biología en la Universidad Estatal de San Francisco, fue uno de los principales y más influyentes teorizadores químicos evolucionistas del mundo desde finales de los 60ta a principio de los 80tas. Ganó mucha aceptación con su libro de 1969 "predestinación bioquímica" donde escribió: "La vida pudo haber estado bioquímicamente predestinada por las propiedades de atracción que existe entre sus componentes químicos en particular en los aminoácidos en las proteínas".
Pero 5 años más tarde empezó a dudar de su teoría cuando un estudiante le planteó un sólido contrargumento que el no pudo refutar. El estudiante lo desafió a demostrar como pudo haberse ensamblado las proteínas sin la ayuda de instrucciones genéticas. Ya que en las células vivientes actuales las cadenas de aminoácidos no se forman directamente por atracción entre sus componentes que era el escenario que postulaba para la tierra primitiva, si no que las instrucciones vienen del ADN.
Dean Kenyon tratando de buscar respuestas darwinianas a este argumento, terminó abandonando el darwinismo y se unió al movimiento del diseño inteligente, lo cual hizo que sea retirado de la enseñanza de clases introductorias de biología en la universidad de San francisco porque había llegado a dudar de partes clave de la teoría de Darwin y expresó esas dudas a los estudiantes en clase, incluida su creencia de que algunas características biológicas exhibían evidencia de diseño inteligente. Kenyon fue más afortunado que muchos críticos académicos de Darwin. Después de que su difícil situación fue
Comentarios
Publicar un comentario
Cada comentario que usted vaya a redactar en este blogs es necesario que sepa antes de, que lo valoramos por su tiempo, pero que así mismo le pedimos que sea lo más respetuoso posible. Podemos diferir sobre algunos puntos, pero eso no nos debe llevar a la falta de respeto el uno con el otro. ¡Muchas gracias!