Los oficios de Jesús I Cristologia con Feliberto Vasquez Rodriguez
Es profeta
Dios habló a la humanidad
por medio de los profetas. El oficio de profeta se estableció en Deuteronomio
18:15-18 y también espera su cumplimiento final en Cristo (cp. Hch. 3:22-23).
Ningún profeta reveló por sí solo la voluntad del Padre completa, excepto
Jesucristo. Cuando Cristo vino, les reveló completamente el Padre a las
personas; les dio a conocer el Padre (Jn. 1:18).
Es sacerdote
Si bien el profeta
revelaba a Dios para el hombre, el sacerdote representaba al hombre ante Dios.
El Salmo 110:4 establece el sacerdocio de Cristo según el orden de Melquisedec
(cp. He. 5:6-10; 6:20; 7:11, 17). Como sacerdote (1) Cristo representa continuamente
al creyente porque Él vive para siempre (He. 7:24); (2) Cristo salva
completamente al creyente porque su intercesión nunca cesa (He. 7:25); (3)
Cristo no tiene pecados personales que impidan su obra de sacerdocio (He.
7:27); (4) Cristo finalizó su sacerdocio ofreciendo un solo sacrificio (He.
10:12).
Es rey
Génesis 49:10 profetizó
que el Mesías vendría de la tribu de Judá y sería Rey (véase la explicación
anterior). 2 Samuel 7:16 indicaba que el Mesías tendría una dinastía, un pueblo
sobre el cual gobernaría y un trono eterno. En el Salmo 2:6, Dios Padre anunció
que el reino de su Hijo se establecería en Jerusalén. El Salmo 110 indica que
el Mesías subyugaría a sus enemigos y gobernaría sobre ellos (cp. Is. 9:6-7;
Dn. 7:13-14; Mi. 5:2; Zac. 9:9; Mt. 22:41-46; 25:31; Lc. 1:31-33; Ap. 1:5;
19:16).
Estos tres oficios de
Cristo —Profeta, Sacerdote y Rey— son la clave del propósito de la encarnación.
Su oficio profético está relacionado con la revelación del mensaje de Dios; el
sacerdotal con su labor de salvación e intercesión, y el oficio real le dio el
derecho a reinar sobre Israel y sobre toda la tierra. Toda la intención divina
de estos tres oficios históricos culminaba perfectamente en el Señor
Jesucristo.
Comentarios
Publicar un comentario
Cada comentario que usted vaya a redactar en este blogs es necesario que sepa antes de, que lo valoramos por su tiempo, pero que así mismo le pedimos que sea lo más respetuoso posible. Podemos diferir sobre algunos puntos, pero eso no nos debe llevar a la falta de respeto el uno con el otro. ¡Muchas gracias!