Los fraudes del darwinismo -00- Introducción

 

Introducción

La paleoantropología sigue siendo una zona de conflictos irresoluble. Aunque se buscan fósiles con la fe naturalista y bajo la lupa evolucionista, cada nuevo hallazgo trae consigo un sinnúmero de problemas que forzan a replantearse todo lo que se había enseñado anteriormente. Esto se debe al entusiasmo de que cada nuevo hallazgo encaje con la historia que el naturalismo evolutivo ha venido contando. Ni bien descubren el fósil, (o algunos huesos) lo asignan inmediatamente alguna familia de homínido pre-humano, y los medios con mucha efervescencia y sensacionalismo publican “hallazgo de un fósil de transición”.

Lo penoso es que cuando descubren que el hallazgo no corresponde con la historia de sus ideas preconcebidas, esos expertos no salen a decir que se equivocaron, que se dejaron llevar por sus deseos de validar la teoría que creen. Son los críticos y los expertos desprejuiciados o imparciales los que deben  señalar el error de las interpretaciones, que casi siempre van más allá de los hallazgos, arriesgándose a recibir etiquetas como “anticientífico, anti-evolución, o religioso” para desmeritar la fuerza de las críticas, cuando en muchos casos (como veremos en ejemplos más adelante) son ellos mismo los que retienen sus ideas casi religiosas en contra de toda evidencia.

La interpretación de los diversos fósiles en que se apoya la evolución humana no es algo objetivo sino que está notablemente influida por ideas previas, así como por creencias y prejuicios personales. La paleoantropología es la disciplina más subjetiva y polémica de toda la biología porque se fundamenta en la concepción materialista de la existencia humana. En la idea de que no somos más que animales surgidos por accidente a partir de simios anteriores. Sin embargo, sustentar tal cosmovisión sobre los huesos fósiles hallados hasta ahora es una temeridad acientífica que va mucho más allá de lo que permite la evidencia real. Detrás de las aparentes descripciones neutrales de esta disciplina, se esconden conceptos filosóficos ateos camuflados que se pretenden hacer pasar por verdadera ciencia. 

No obstante, para la desdicha del naturalismo evolutivo, el año 2017 fue terrible para sus ideas en la paleoantropología, seis descubrimientos polémicos fueron los que llenaron las portadas de las revistas especializadas y de muchos otros medios divulgativos durante aquellos doce meses: 

  1. Después de trece años de estudio y debate, resulta que el pequeño hombre de la isla indonesia de Flores, apodado “hobbit” (Homo floresiensis), no era un descendiente enano del Homo erectus, como se pensaba antes, sino que estaría emparentado con el arcaico Homo habilis de África. Esto complica notablemente las cosas ya que se suponía que el continente africano era el único escenario de la evolución humana. ¿Qué hace una especie cercana al Homo habilis viviendo en un lugar tan alejado de África y en una época tan tardía (más de 1,75 millones de años después de la supuesta extinción de H. habilis)?1

2. Los restos fósiles de la especie denominada Homo naledi, que fueron hallados en una cueva en Sudáfrica y catalogados como el eslabón perdido entre los australopitecinos y el género Homo, resulta que en realidad sólo tenían unos 250.000 años de antigüedad. Esto significa que fueron contemporáneos de los humanos modernos. Por lo tanto, suponen otra auténtica paradoja ya que son demasiado recientes para optar el premio de los eslabones perdidos entre simios y humanos, pero por otra parte sus características anatómicas son demasiado primitivas para la antigüedad que se les atribuye.2 

3. Otro pretendido aspirante a eslabón perdido entre los simios antiguos y los humanos, el denominado Australopithecus sediba, cayó también en desgracia. Al principio, se dijo que era un buen candidato para ilustrar la supuesta transición entre los Australopithecus africanus, hallados en el sur de África, y el Homo habilis, o incluso, un antepasado directo del Homo erectus. Sin embargo, el paleoantropólogo evolucionista Bill Kimble refutó que se tratara de un antepasado del ser humano, asegurando que era sólo otra forma más de australopitecino simiesco.3

 4. Por si esto fuera poco, otra pretendida historia evolutiva que hasta entonces se había venido enseñando como cierta en las escuelas norteamericanas se venía también abajo. Un artículo de la revista Nature afirmaba que los seres humanos no llegaron a los Estados Unidos hace sólo 14.000 años -como se creía sino que ya vagaban por el sur de California hace unos 130.000 años. Semejante descubrimiento está generando todo un alud de controversias e indica que habrá que reescribir toda la historia de la humanidad en el continente americano.4

5. Además, durante el mes de junio del 2017, se descubrieron algunos trozos de cráneo humano junto a unas herramientas de piedra en Marruecos (Jebel Irhoud), que han sido datados en 315.000 años de antigüedad.5 Esto contradice claramente la idea anterior de que el Homo sapiens se originó unos 100.000 años después de esta fecha y casi 5.000 kilómetros hacia el este de dicha localidad, en Etiopía. Se sacudían así los fundamentos de la historia humana y su lugar de origen.6

6. Por último, después de estas cinco previsiones paleontológicas falsas que antes se habían considerado como hechos indiscutibles de la evolución humana, el 31 de agosto del 2017, la Universidad de Uppsala en Suecia anunció que algunos de sus investigadores habían descubierto unas huellas fósiles que desafiaban las teorías establecidas sobre los orígenes del hombre. Se trata de huellas producidas indudablemente por pies humanos en Trachilos (al oeste de la isla de Creta), que han sido datadas en 5,7 millones de años (Mioceno tardío). Esto significa que dichas huellas serían unos 2,5 millones de años más antiguas que la famosa Lucy (Australopithecus afarensis) y unos 1,3 millones de años anteriores al simiesco Ardipithecus, a pesar de lo cual ya fueron hechas por pies humanos.7

El problema que plantea este último descubrimiento de Creta es que las huellas fósiles humanas están fuera del lugar que les correspondería. Han aparecido en una localidad geográfica “equivocada” según las previsiones evoluci.onistas. Hasta ahora, los libros de texto enseñaban que todos los primeros homínidos (con más de 1,8 millones de años de antigüedad) se habían originado en África y sólo después de una lenta evolución hasta el género Homo la saga humana habría salido de dicho continente. Sin embargo, unos pies humanos modernos pero, a la vez, tan tempranos en la isla de Creta no encajan en absoluto porque refutan la hipótesis “fuera de África” generalmente aceptada hasta el presente.la interpretación de los diversos fósiles en que se apoya la evolución humana no es algo objetivo sino que está notablemente influida por ideas previas, así como por creencias y prejuicios personales. La paleoantropología es la disciplina más subjetiva y polémica de toda la biología porque se fundamenta en la concepción materialista de la existencia humana. En la idea de que no somos más que animales surgidos por accidente a partir de simios anteriores. Sin embargo, sustentar tal cosmovisión sobre los huesos fósiles hallados hasta ahora es una temeridad acientífica que va mucho más allá de lo que permite la evidencia real. Detrás de las aparentes descripciones neutrales de esta disciplina, se esconden conceptos filosóficos ateos camuflados que se pretenden hacer pasar por verdadera ciencia.


Primera parte: El hombre de Piltdowm 

Referencias

Adán y Eva frente a Darwin, Antonio Cruz, pag. 116

1- Argue, D. et al., 2017, The affinities of Homo floresiensis based on phylogenetic analyses of cranial, dental, and postcranial characters , Journal of Human Evolution, Volume 107, June 2017, pp. 107-133 https://doi.org/10.1016/j.jhevol.2017.02.006 

2- Dirks, P. et al., 2017, The age of Homo naledi and associated sediments in the Rising Star Cave, South Africa, eLIFE, 6:e24231; Barras, C., 2017, Homo naledi is only 250,000 years old – here’s why that matters, New Scientist, 25 April 2017.  

3- Gibbons, A., 2017, A famous 'ancestor' may be ousted from the human family, Science, April, 23 ,doi:10.1126/science.aal1099. 

4- Holen, S. R. et al., 2017, “A 130,000-year-old archaeological site in southern California, USA”, http://www.nature.com/doifinder/10.1038/nature22065 

5- Hublin, J. J. et al., 2017, New fossils from Jebel Irhoud, Morocco and the pan-African origin of Homo sapiens, Nature, 546, 289-292 (08 June 2017) doi:10.1038/nature22336; Richter, D. et al., 2017, The age of the hominin fossils from Jebel Irhoud, Morocco, and the origins of the Middle Stone Age, Nature, 546, 293-296,  (08 June 2017), doi:10.1038/nature22335. 

6- Sample, I., 2017, Oldest Homo sapiens bones ever found shake foundations of the human story, The Guardian, 7 June 2017, 18.00 BST; Tarlach, G., 2017, Meet The New Oldest Homo Sapiens — Our Species Evolved Much Earlier Than Thought, Discover Magazine, September 21, 2017 11:00 am; Newitz, A., 2017, https://arstechnica.com/science/2017/06/300000-year-old-early-homosapiens-sparks-debate-over-evolution/

7- Gierlinski, G. D. et al., 2017, Possible hominin footprints from the late Miocene (c. 5.7 Ma) of Crete? Proceedings of the Geologists' Association, http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S001678781730113X; Bennet, M. R. & Ahlberg, P., 2017, Our controversial footprint discovery suggests human-like creatures may have roamed Crete nearly 6m years ago, The Conversation, august 31, https://theconversation.com/our-controversialfootprint-discovery-suggests-human-like-creatures-may-have-roamed-cretenearly-6m-years-ago-82326; Tarlach, G., 2017, What Made These Footprints 5.7 Million Years Ago?, Discover Magazine, September 1, http://blogs.discovermagazine.com/deadthings/2017/09/01/what-madethese-footprints-5-7-million-years-ago/#.WctY8Uwzm1v.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

IDIOMA DEL PENTATEUCO | Crítica del Pentateuco con Feliberto Vasquez

Teologia de la apertura de Dios I Teologia propia con Feliberto Vasquez Rodriguez