Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2025

El término Evangelio ¿Que significa? | Evangelios: analisis critico con Feliberto Vasquez

Imagen
En los Evangelios sinópticos el «evangelio» ( euangelion ) se refiere principalmente a la proclamación de «buenas noticias» que tienen que ver con la llegada del reino de Dios, sobre todo en relación con la misión e identidad de Jesús como Mesías. Dentro de este amplio uso, el referente específico de esta buena noticia puede cambiar de un pasaje a otro, y el énfasis puede cambiar de un Evangelio a otro. La palabra no aparece en el Evangelio de Juan. Antecedentes grecorromanos La inscripción de Priene (Asia Menor) del siglo I a. C. ofrece un punto de partida pertinente para el uso de la palabra evangelio en el mundo grecorromano de la época de Cristo. En esta inscripción el emperador Augusto es aclamado como un «salvador» por haber puesto fin a las guerras y traído la paz al imperio (OGIS 458). Por todas las grandes cosas que trajo su gobierno, su nacimiento es proclamado no solo como el nacimiento de un dios, sino también como el comienzo de «buenas noticias» ( euangelia [pl.]) ...

Origen de los demonios | Angelologia con Feliberto Vásquez Rodríguez

Imagen
  Origen de los demonios Hay varias teorías sobre el origen de los demonios. Los cristianos deben evaluarlas todas a la luz de la Biblia. Espíritus de personas malvadas ya muertas . Éste era el punto de vista de Filón, Josefo, algunos escritores cristianos de antaño y de los antiguos griegos. Según las Escrituras, esta teoría es falsa, porque las personas malas están en el infierno desde que murieron (Lc. 16:23). Espíritus de una raza pre-adánica . Tal teoría tiene su base en la “teoría de la brecha” de una creación original en Génesis 1:1, la rebelión y caída de esa raza originalmente creada entre Génesis 1:1 y 1:2 y el caos resultante. Génesis 1:3 describe la recreación. La creación original, la humanidad que cayó, es ahora la que compone los demonios. El problema con esta perspectiva es que depende de una creación de la humanidad anterior a Génesis 1 y 2, y no hay evidencia bíblica para ello. [1] Más aún, Romanos 5:12 deja claro que fue a través de Adán, y no de alguna cr...

Hijo de David | Evangelios análisis crítico con Feliberto Vasquez Rodriguez

Imagen
  La frase «Hijo de David» ( huios Dauid ), cuando se utiliza como título cristológico, se refiere a Jesús como el mesías davídico. Su origen se remonta a la promesa mesiánica que Dios le hizo a David en el AT (2 Sm 7). Este mesianismo tiene dos aspectos: genealógico y tipológico; esto es, Jesús el Mesías es un descendiente y un antitipo de David. Este doble aspecto arroja una importante luz sobre nuestra comprensión de Jesús como «Hijo de David» en los Evangelios. 1. El trasfondo de «Hijo de David» 1.1. El mesianismo davídico en el Antiguo Testamento . El concepto básico de mesianismo davídico se ve en 1–2 Samuel. Su aspecto genealógico aparece en 2 Samuel 7:12–16, donde Dios le hace a David la promesa mesiánica de que su descendencia establecerá su reino eterno. El aspecto tipológico del mesianismo davídico también puede verse en los tres cánticos de Samuel (1 Sm 2:1–10; 2 Sm 22:1– 51; 23:1–7; cf. Tg. 1 Sm 2:1; 2 Sm 22:1; 23:1). Los tres cánticos, a modo de «paréntesis herme...