Respuesta a mis críticos: ¿La evolución está demostrada?
Introducción
- Respuesta
Bueno, en realidad esa afirmación demuestra que no te has sumergido profundamente en los temas de la evolución, porque a día de hoy se sigue discutiendo el tema, y cada vez es más creciente el número de biólogos y científicos de otras disciplinas (que no son partidarios del diseño inteligente) que piden que se haga un replanteamiento sobre la teoría de la evolución por el hecho de que tiene muchas lagunas que aún no explica.
La revista Nature en 2014 publicó un artículo titulado: ¿Necesita la teoría evolutiva un replanteamiento? En el cual 8 científicos redactan bajo el primer encabezado “Si, con urgencia” y dice parte de este articulo:
El número de biólogos que piden un cambio en la forma en que se conceptualiza la evolución está creciendo rápidamente. Un fuerte apoyo proviene de disciplinas afines, particularmente la biología del desarrollo, pero también la genómica, la epigenética, la ecología y las ciencias sociales. Sostenemos que la biología evolutiva necesita una revisión para poder beneficiarse plenamente de estas otras disciplinas. Los datos que respaldan nuestra posición se fortalecen cada día.
Sin embargo, la mera mención del EES a menudo evoca una reacción emocional, incluso hostil, entre los biólogos evolutivos. Con demasiada frecuencia, las discusiones vitales se vuelven amargas, con acusaciones de confusión o tergiversación. Tal vez obsesionados por el espectro del diseño inteligente, los biólogos evolutivos desean mostrar un frente unido a aquellos que son hostiles a la ciencia. Algunos pueden temer que recibirán menos financiación y reconocimiento si personas externas, como fisiólogos o biólogos del desarrollo, inundan su campo.
Sin embargo, otro factor es más importante: muchos biólogos evolutivos convencionales estudian los procesos que afirmamos que se descuidan, pero los comprenden de manera muy diferente. Esto no es una tormenta en un salón de té académico, es una lucha por el alma misma de la disciplina.
Además, el escritor de ciencia en distintas revistas y periódicos (como el New York Time) Stephen Buranyi, afirma que:
En 2015, la Royal Society de Londres acordó albergar New Trends in Evolution, una conferencia en la que algunos de los autores del artículo hablarían junto a un distinguido grupo de científicos. El objetivo era discutir “nuevas interpretaciones, nuevas preguntas, una estructura causal completamente nueva para la biología”, me dijo uno de los organizadores. Pero cuando se anunció la conferencia, 23 miembros de la Royal Society, la organización científica más antigua y prestigiosa de Gran Bretaña, escribieron una carta de protesta a su entonces presidente, el premio Nobel Sir Paul Nurse. “El hecho de que la sociedad celebre una reunión que le dio al público la idea de que esto es lo principal es vergonzoso”, me dijo uno de los signatarios. La enfermera se sorprendió por la reacción. “Pensaron que le estaba dando demasiada credibilidad”, me dijo. Pero, dijo: "No hay nada de malo en discutir las cosas".
Se invitó a los teóricos evolutivos tradicionales, pero pocos se presentaron. Nick Barton, ganador de la medalla Darwin-Wallace de 2008, el mayor honor de la biología evolutiva me dijo que "decidió no ir porque agregaría más combustible a la extraña empresa". Los biólogos influyentes Brian y Deborah Charlesworth de la Universidad de Edimburgo me dijeron que no asistieron porque encontraron la premisa "irritante". El teórico evolutivo Jerry Coyne escribió más tarde que los científicos detrás del EES estaban jugando a ser "revolucionarios" para avanzar en sus propias carreras. Un artículo de 2017incluso sugirió que algunos de los teóricos detrás de EES eran parte de una "tendencia creciente de la posverdad" dentro de la ciencia. Los ataques personales y las insinuaciones contra los científicos involucrados fueron "impactantes" y "feos", dijo un científico, que sin embargo se muestra escéptico con respecto a la EES.
¿Qué explica la ferocidad de esta reacción? Por un lado, esta es una batalla de ideas sobre el destino de una de las grandes teorías que dieron forma a la era moderna. Pero también es una lucha por el reconocimiento y el estatus profesional, sobre quién decide qué es central y qué es periférico para la disciplina. “El tema en juego”, dice Arlin Stoltzfus, teórico evolutivo del instituto de investigación IBBR en Maryland, “es quién va a escribir la gran narrativa de la biología”. Y debajo de todo esto se esconde otra pregunta más profunda: si la idea de una gran historia de la biología es un cuento de hadas que finalmente debemos abandonar.7
Ademas, hay afirmaciones de Darwin en su libro sobre el origen de las especies que no corresponden con la realidad. Por ejemplo: En su primera edición del origen de las especies dijo:
“No veo ninguna dificultad en que una raza de osos se convierta, por selección natural, cada vez más acuática en su estructura y hábitos, con bocas cada vez más grandes, hasta que una criatura se produjo tan monstruosa como una ballena”.
También, sistemas irreduciblemente complejos como el flagelo bacteriano, el ojo, la coagulación de la sangre, no se explica mediante el gradualismo de Darwin. Hay mucho más que se pudiera decir al respecto, pero entiendo que esto es suficiente.
Comentarios
Publicar un comentario
Cada comentario que usted vaya a redactar en este blogs es necesario que sepa antes de, que lo valoramos por su tiempo, pero que así mismo le pedimos que sea lo más respetuoso posible. Podemos diferir sobre algunos puntos, pero eso no nos debe llevar a la falta de respeto el uno con el otro. ¡Muchas gracias!