Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2024

Teologia de la apertura de Dios I Teologia propia con Feliberto Vasquez Rodriguez

Imagen
  Introducción Los comienzos de la teología de la apertura de Dios probablemente puedan localizarse en los comentarios de Clark Pinnock en “God Limits His Knowledge” [Dios limita su conocimiento] en la publicación Predestination and Free Will [Predestinación y libre albedrío] editada por David Basinger y Randall Basinger en 1986. Desde aquel inicio han publicado sobre el tema Pinnock, Robert Brow, Richard Rice, John Sanders, David Basinger, Gregory Boyd y otros. La teología de la apertura de Dios, también conocida como teísmo abierto, puede resumirse como sigue: “Primero, Dios nos ama y desea que entremos en relación recíproca con Él y con nuestros prójimos. La intención divina al crearnos era experimentar el amor trino y corresponderle con nuestro amor. Así colaboraríamos libremente con Dios para alcanzar sus objetivos. Segundo, Dios ha decidido soberanamente que algunas de sus acciones sean contingentes a nuestras peticiones y acciones. Dios establece el proyecto y obtiene n...

Decretos de Dios I Teologia propia con Feliberto Vásquez Rodríguez

Imagen
  Definición de decreto de Dios Los decretos de Dios se han establecido desde la eternidad y hacen referencia al control soberano de Dios sobre todo reino y sobre todos los eventos. Los decretos se reflejan en Efesios 1:11, en cuanto a que Él “hace todas las cosas según el designio de su voluntad”. La pregunta 7 del Catecismo Menor de Westminster declara: “Los decretos de Dios son su propósito eterno, según el consejo de su propia voluntad, en virtud del cual ha preordenado, para su propia gloria, todo lo que sucede” . Básicamente, sólo hay dos opciones. O Dios es soberano y tiene control absoluto sobre el mundo y el universo, o Dios no tiene control soberano y el mundo, junto con el universo, desafía su santa voluntad. Por supuesto, la verdadera es la primera; el mundo no opera al azar. Dios tiene control absoluto. Aun así, debe afirmarse también que el hombre es responsable de las acciones pecaminosas. Dios nunca es el autor del pecado, y su soberanía no elimina la respons...