Teórico evolutivo destruye la evolución (Gerd B Muller)

Facebook Youtube Instagram Twitter Tiktok Telegram Spotify Google Podcast Soundcloud 

En noviembre de 2016 la Royal Society realizo una reunión para tratar “las nuevas tendencias en biología evolutiva, y sus perspectivas biológicas, filosóficas y de ciencias sociales”.

La reunión inicio con Gerd B. Müller, y algunos describen que fue devastador para cualquiera que quiera pensar que, en las grandes cuestiones de los orígenes biológicos, la teoría evolutiva ortodoxa lo tiene todo resuelto. En cambio, Müller señalo los enormes “déficits explicativos” en la teoría.

En la sección de Müller titulada, Por qué es necesaria una síntesis evolutiva extendida, Müller hace una declaración chocante para cualquier persona que tenga tiempo escuchando las predicas del evolucionismo ortodoxo sobre que todo en la evolución está bien y que hay consenso sobre este asunto y los únicos que cuestionan son los religiosos, anticientíficos y los seudocientíficos del diseño inteligente.

Él dijo:

Como se puede observar en los principios enumerados, la teoría evolutiva actual está predominantemente orientada hacia una explicación genética de la variación y, a excepción de algunas modificaciones semánticas menores, esto no ha cambiado en las últimas siete u ocho décadas. Independientemente de lo que se preste a tener en cuenta otros factores que no sean los tradicionalmente aceptados, encontramos que la teoría, tal como se presenta en los escritos existentes, se concentra en un conjunto limitado de explicaciones evolutivas, excluyendo la mayoría de las mencionadas entre los objetivos explicativos anteriores. La teoría funciona bien con respecto a los temas en los que se concentra, proporcionando predicciones comprobables y abundantemente confirmadas sobre la dinámica de la variación genética en poblaciones en evolución, sobre la variación gradual y la adaptación de rasgos fenotípicos y sobre ciertas características genéticas de la especiación. Si la explicación se detuviera aquí, no existiría controversia. Pero se ha vuelto habitual en la biología evolutiva tomar la genética de poblaciones como el tipo privilegiado de explicación de todos los fenómenos evolutivos, negando así el hecho de que, por un lado, no todas sus predicciones pueden confirmarse en todas las circunstancias y, por otro lado, una gran cantidad de fenómenos evolutivos permanece excluida. Por ejemplo, la teoría evita en gran medida la cuestión de cómo las complejas organizaciones de la estructura, la fisiología, el desarrollo o el comportamiento del organismo, cuya variación describe, realmente surgen en la evolución, y tampoco proporciona medios adecuados para incluir factores que no forman parte del marco genético de la población, como el desarrollo, los sistemas teóricos, los sistemas de influencias ecológicas o culturales. (Sin cursivas en el original)

Esta es una declaración que sepulta la ortodoxia darwinista, sobre todo cuando afirma: la teoría evita en gran medida la cuestión de cómo las complejas organizaciones de la estructura, la fisiología, el desarrollo o el comportamiento del organismo, cuya variación describe, realmente surgen en la evolución.

Es similar a la pregunta de Michael Behe en The Edge of evolution, que dijo: La pregunta, sin embargo, no es: ¿Quién sobrevivirá, cuanto más en forma o menos apto? La gran pregunta es ¿Cómo se vuelven más aptos los organismos? Esta es la cuestión a la que el evolucionismo ortodoxo “evita en gran medida”.

Pero esta no fue la única declaración lapidante, hay más declaraciones que de haberse dicho o publicado de forma anónima hubiesen acusado que se trataba de algún seudocientífico del diseño inteligente:

Un número creciente de publicaciones abogan por una revisión importante o incluso un reemplazo de la teoría estándar de la evolución, lo que indica que esto no puede descartarse como una visión minoritaria, sino que es un sentimiento generalizado entre científicos y filósofos por igual (sin cursivas en el original).

Más adelante, dice otra declaración sorprendente:

De hecho, en los últimos años han surgido un número creciente de desafíos al modelo clásico de evolución, como la biología evolutiva del desarrollo [16], la epigenética [17], la fisiología [18], la genómica [19], la ecología [20], la investigación de la plasticidad [21], la genética de poblaciones [22], la evolución reguladora [23], los enfoques de red [14], la investigación novedosa [24], la biología del comportamiento [12], la microbiología [7] y la biología de sistemas [25], apoyados además por argumentos de las ciencias culturales [26] y sociales [27], así como por tratamientos filosóficos [28-31]. Ninguna de estas afirmaciones es anticientífica, todas descansan firmemente en principios evolutivos y todas están respaldadas por evidencia empírica sustancial (sin cursivas en el original).

Es sorprendente que 17 áreas de estudio de la biología presenten un desafío al modelo clásico de la evolución y que (en palabras del Gerd B Müller) ninguna de las afirmaciones son anticientíficas sino que están respaldadas por evidencia empírica sustancial, y aún se siga vendiendo la idea de que todo está bien, no hay debate, ni debilidades en dicha teoría como afirmó una vez Eugenie Scott, la jefa de facto del lobby de Darwin. Sin embargo cuando lees el artículo, te das cuenta que Scott no podía estar más equivocada, ya que Müller afirma:

Pero en la última década, sin mucho aviso por parte del público en general, ha surgido un debate más amplio de diferentes áreas de la biología, así como de la historia y la filosofía de la ciencia, sobre si y de qué manera la teoría evolutiva se ve afectada, desafiada o cambiada por los avances en biología y otros campos. Como es habitual en estos casos, las perspectivas más conservadoras y las más progresistas están en conflicto entre sí, con diferencias que van de menores a intensas (sin cursivas en el original).

Ese es un punto crucial de porque las personas a día de hoy piensan que la evolución es un hecho científico incuestionable, porque cuando hay algún hallazgo o experimento que de una u otra manera se interpreta como evidencia de la evolución, es publicado en todas las revistas y periódicos, pero, los temas críticos de la evolución, los descubrimientos y hallazgos que contradicen el oficialismo, reciben poca o nula importancia, dando la apariencia de que todo está bien con dicha teoría, pero es todo lo contrario y quien se atreve a desafiar la ortodoxia darwiniana es tratado como tontos, como afirma Müller:

A veces, estos desafíos se enfrentan con hostilidad dogmática, denunciando cualquier crítica al edificio teórico tradicional como fatua [32], pero más a menudo los defensores de la concepción tradicional argumentan que "todo está bien" con la teoría evolutiva actual, que ven como "co-evolucionada" junto con los avances metodológicos y empíricos que ya reciben su merecido en la biología evolutiva actual [33]. Pero el hecho repetidamente enfatizado de que los mecanismos evolutivos innovadores se han mencionado en ciertos escritos anteriores o más recientes no significa que la estructura formal de la teoría evolutiva se haya ajustado a ellos (sin cursivas en el original).

Eso de actuar con hostilidad dogmática es algo que se viene denunciando desde hace tiempo, ya que los profesores universitarios no pueden hablar sobre las debilidades de la evolución porque inmediatamente son despedidos, o amenazados y silenciados. Tenemos casos como el de Caroline Croker, Dean Kenyon, Martin Gaskell y muchos otros. No es una victimización de los proponentes de la identificación, la ortodoxia darwiniana es una religión intolerante.

Müller continúa:

Una versión más sutil del argumento de esto-ha-sido-dicho-antes utilizado para desviar cualquier desafío a la visión recibida es llevar el tema al interminable debate de la micro-contra-macroevolución. Mientras que la «microevolución» se considera como el cambio continuo de las frecuencias de los alelos dentro de una especie o población [109], el concepto de macroevolución mal definido [36] amalgama la cuestión de la especiación y el origen de los «taxones superiores» con el llamado «cambio fenotípico mayor» o nuevos tipos constructivos. Por lo general, un reconocimiento superficial del problema del origen de los caracteres fenotípicos se convierte rápidamente en una discusión de los argumentos genéticos de la población sobre la especiación, a menudo vinculados al concepto de equilibrios puntuados difamados [9], para finalmente descartar cualquier necesidad de cambio teórico. El problema de la complejidad fenotípica se pasa así por alto (in)elegantemente. Inevitablemente, se llega a la conclusión de que los mecanismos microevolutivos son consistentes con los fenómenos macroevolutivos [36], aunque esto tiene muy poco que ver con la estructura y las predicciones del SES. El verdadero problema es que la evolución genética por sí sola se ha encontrado insuficiente para una explicación causal adecuada de todas las formas de complejidad fenotípica, no solo de algo vagamente denominado "macroevolución". Por lo tanto, la distinción micro-macro solo sirve para oscurecer los problemas importantes que surgen de los desafíos actuales a la teoría estándar. No debe utilizarse en el debate sobre el SES, que rara vez hace alusiones a la macroevolución, aunque a veces se ve obligado a hacerlo.

Entonces, aquí tenemos a un proponente importante de la teoría de la evolución diciendo delante del círculo académico de los teóricos evolutivo, que la evolución genética es insuficiente para explicar todas las formas de complejidad fenotípica. Por lo que estoy ansioso por ver qué dirán los proponentes darwinistas cuando se le citen estos fragmentos de la conferencia, a ver si también lo rechazan como anticientífico.

En otra parte del artículo habla sobre la selección natural, el motor de la teoría evolutiva estándar:

La selección natural, la piedra angular de la teoría de la EM tan íntimamente ligada tanto al gradualismo como al adaptacionismo, ha sido objeto de una buena parte del debate crítico. En este caso, no es tanto el principio en sí mismo lo que se discute, sino la singularidad de la agencia causal que se le ha atribuido. ¿Son todas las características de los organismos biológicos necesariamente el resultado de la selección natural, y es el único factor en el proceso evolutivo que proporciona direccionalidad al cambio del organismo? Numerosos autores han desafiado la omnipresencia de la selección natural como una "fuerza" única de la evolución, mientras que otros han cuestionado si el individuo es el único y apropiado "objetivo" de la selección o si otros niveles de selección a niveles supra e infraindividuales también deben incluirse en escenarios seleccionistas [42-44]. Una vez más, nos enfrentamos a una crítica clásica que estuvo en el centro de múltiples debates en el pasado [42], pero el problema está tan sin resolver como siempre.

Ahora, otra declaración sepulturera sobre la teoría de la evolución estándar la cual frena el avance científico de la biología evolutiva:

Hace un siglo, se observó en el dominio de la física que "los conceptos que han demostrado ser útiles para ordenar las cosas fácilmente logran tal autoridad sobre nosotros que olvidamos sus orígenes terrenales y los aceptamos como dados inalterables. Así, llegan a ser sellados como "necesidades del pensamiento", "a priori dados", etc. El camino del avance científico a menudo se vuelve intransitable durante mucho tiempo a través de tales errores". [1]. La biología evolutiva se encuentra en una situación similar hoy en día. Un paradigma bien establecido que tiene sus raíces en una importante integración teórica que tuvo lugar hace aproximadamente ocho décadas, tradicionalmente denominada síntesis moderna (EM) o Teoría Sintética, todavía domina el pensamiento evolutivo hoy en día. Mientras tanto, las ciencias biológicas han progresado ampliamente. La base material de la herencia se ha desentrañado y han surgido nuevos campos de investigación, como la genética molecular, la biología evolutiva del desarrollo y la biología de sistemas. Además, se han descrito nuevos factores evolutivamente relevantes, incluida la herencia no genética, el sesgo de desarrollo, la construcción de nichos, la evolución genómica y otros. Claramente, nuestra comprensión de la evolución se ha expandido significativamente, y sería sorprendente que estos avances empíricos y conceptuales no tuvieran consecuencias teóricas, de modo que en medio de un crecimiento sustancial del conocimiento, la teoría central que une los diferentes campos de la biología permaneciera inalterada.

El adaptacionismo y el gradualismo también fueron objeto de críticas en la conferencia por carecer de una sólida verificación empírica para explicar todas las variaciones existentes y además, por no retroceder a pesar de las evidencias empíricas en contra:

Conectado con el requisito gradualista de la teoría de la EM está la noción profundamente arraigada de adaptación. Una vez más, nos enfrentamos a una característica de la teoría clásica que ha sido criticada repetidamente en el pasado, tanto por motivos empíricos como teóricos [30,41] pero también sobre la base de los resultados modernos de la genética [22]. Mientras que se pueden discernir diferentes formas de adaptacionismo, por ejemplo en las tradiciones de investigación británicas y estadounidenses [30], la noción más frecuente sigue siendo la de una colección de características que componen el organismo, cada una adaptada individualmente para realizar una función de la manera más adecuada para la supervivencia del organismo, una imagen que se ha descrito como "haces de adaptaciones discretas". Este punto de vista no fue eliminado por el punto de vista alternativo de Dobzhansky, en el que interpretó las poblaciones como estados de adaptación relativa [30], ni por la demostración de la frecuente aparición de rasgos no adaptativos. Ya a fines de la década de 1970, Gould y Lewontin [41] describieron la adhesión al adaptacionismo generalizado como un "viejo hábito", pero a pesar de las extensas discusiones aprendidas sobre el tema, ese hábito no ha retrocedido.

Aquí no hay cita sacada de contexto, ni falsificación de fuentes, mucho menos manipulación de la información, como suelen acusar los darwinistas desde que se critica su postura con datos de artículos científicos, porque según ellos, la ciencia solo evidencia la evolución, no la crítica, ni la contradice.

Dejo hasta aquí el artículo con estas palabras sobre la limitación de la teoría estándar de la evolución:

…..es evidente que casi todas las predicciones relevantes que se derivan de la teoría de la EM se basan en principios genéticos y convicciones deterministas genéticas. Aunque la creencia de larga data de que los genes son los determinantes únicos de la forma biológica en el desarrollo y la evolución ha sido desafiada por un gran número de comentaristas [21,23,45–48], la idea del programa genético subyacente a la teoría de la EM ha permanecido inalterada. Esto también es cierto con respecto a los mecanismos de herencia transgeneracional. La proposición de la herencia genética única ha sido falsificada varias veces [3], pero la posición centrada en el gen sigue siendo constitutiva de la EM. La versión contemporánea de esta posición, la evolución de la red reguladora de genes, realmente representa solo una extensión de la visión de "gen-determina-fenotipo".

Las limitaciones de la teoría de la EM no solo se destacan por las críticas dirigidas contra varios de sus principios tradicionales, sino también por el fracaso en abordar algunos de los fenómenos más importantes de la evolución de los organismos. La cuestión, por ejemplo, de cómo surgen las organizaciones fenotípicas complejas en la evolución es eludida por el relato teórico de la población, al igual que la influencia recíproca de estas características de los niveles superiores de organización en el proceso evolutivo. De hecho, la teoría de la EM carece de una teoría de la organización que pueda explicar los rasgos característicos de la evolución fenotípica, como la novedad, la modularidad, la homología, la homoplasía o el origen de los planes corporales que definen el linaje. Como se mostrará a continuación, evo-devo, construcción de nichos, biología de sistemas y otras áreas albergan la capacidad de abordar al menos ciertos aspectos de estos temas donde la teoría clásica falla.

Fuentes

  • Por qué es necesaria una síntesis evolutiva extendida https://royalsocietypublishing.org/doi/10.1098/rsfs.2017.0015 (Consultado el 19/9/2022)
  • El teórico evolutivo admite: La evolución "evita en gran medida" las preguntas más importantes de los orígenes biológicos https://evolutionnews.org/2017/08/evolutionary-theorist-concedes-evolution-largely-avoids-biggest-questions-of-biological-origins/ (Consultado el 19/9/2022)


Comentarios

Entradas más populares de este blog